Costillas de cerdo al horno

COSTILLAS DE CERDO AL HORNO

Costillas de cerdo al horno

¿A quién no se le antoja comer unas ricas costillas de cerdo al horno? Bueno, vamos a la cocina y empecemos:

Ingredientes

  • Camotes amarillos(opcional)…06 unidades
  • Costillas de cerdo desgrasadas…02kg
  • Papas huamantanga …06 unidades
  • Ajo picado…04 dientes
  • Ajo molido…01 cucharadita
  • Orégano seco…60grs
  • Vinagre blanco…03 cucharadas
  • Sillao…02 cucharaditas
  • Aceite vegetal
  • Sazonador ajinomoto…1/2 cucharadita
  • Pimienta al gusto
  • Rocoto sin venas, ni pepas en trozos…01 unidad
  • Cebolla china parte verde…03 plantas
  • Sal

Preparar costillas de cerdo al horno

Sazonar con sal y ajo molido las costillas. Colocarlas en una fuente. Alrededor colocar las paspas y camotes cortadas en rodajas.

Precalentar el horno a 180 oC y colocar la fuente unos 50 minutos o hasta que la carne esté cocida.

Licuar el ajo, orégano, vinagre, sillao y un poco de aceite para formar una crema. Sazonar con ajinomoto, una pizca de pimienta y sal al gusto. Vaciar en un recipiente y reservar.

Ahora licuar el rocoto con un poco de aceite. Echar en un recipiente, agregar la cebolla china, sal al gusto y mezclar todo.

Cómo servir las costillas de chancho

Untar las costillas de cerdo con un poco de salsa de ajo y orégano. Acompañar con camote, papa y salsa de rocoto.

Tiradito de pescado en ají amarillo

TIRADITO DE PESCADO AL AJÍ AMARILLO

Tiradito de pescado en ají amarillo

Vamos a preparar tiradito de pescado al ají amarillo. Es una receta peruana, muy conocida porque tiene un sabor muy especial. El pescado se cocina con el jugo de limón, dándole un toque especial. Es un plato clásico en las cebicherías, pero también lo podemos preparar en casa.

Ingredientes

  • Aceite vegetal
  • Ajíes amarillos sin venas, ni pepas picados…03 unidades
  • Ají limo picado en cuadritos solo cáscara(opcional)…01 unidad
  • Jugo de limón…10 limones
  • Ajo molido…01 cucharadita
  • Culantro picado…01 cucharadita
  • Choclo…01 unidad
  • Azúcar…01 cucharada
  • Anís…1/2 cucharadita
  • Lenguado o corvina cortado en láminas delgadas…360grs
  • Camote sancochado en rodajas
  • Hojas de lechuga crespa…02 unidades
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación tiradito de pescado al ají amarillo

En una sartén colocar un chorro de aceite y saltear los ajíes por 5 minutos. Retirar y dejar enfriar.

Licuar los ajíes, debe quedar como una crema. Si necesita líquido para licuar, echar un poquito de jugo de limón.

Pazar por el tamiz la crema de ají y colocar en un bowl. Agregar el jugo de limón, ají limo, ajo y culantro. Sazonar con sal y pimienta al gusto. Reservar.

En una olla echar agua y sancochar el cholo con el anís, azúcar por unos 15 minutos o hasta que el choclo esté cocido.

¿Cómo servir tiradito de pescado?

En una fuente acomodar el pescado y encima echar la crema de ají. Al costado colocar las hojas de lechuga, encima poner rodajas de camote y choclo desgranado.

Papa rellena peruana de res

PAPA RELLENA PERUANA DE RES

Papa rellena peruana de res

En esta receta, vamos a preparar una papa rellena peruana con carne de res molida. Este plato lo puedes usar como entrada o como plato de fondo que en nuestro país le podemos llamar segundo.

Empecemos!

Ingredientes

  • Aceite vegetal
  • Cebolla grande picada en cuadritos…01 unidad
  • Cebolla roja mediana cortada a la pluma…01 unidad
  • Ají amarillo sin venas, ni pepas cortado en tiras…01 unidad
  • Ajo picado…01 diente
  • Carne de res molida…400grs
  • Pasas negras…20grs
  • Perejil picado…02 cucharadas
  • Papa canchán sancochadas…01kg
  • Aceitunas negras…04 undades
  • Huevos sancochados cortado en tajadas…02 unidades
  • Chuño…100grs
  • Limón…01 unidad
  • Sal, pimienta, comino al gusto

Preparación papa rellena peruana de res

En una sartén echar un chorro de aceite y hacer el aderezo de cebolla picada en cuadritos, ajo, sal, una pizca de pimienta y comino. Remover hasta que la cebolla esté transparente. Agregar la carne, remover y cocinar por unos 8 minutos. Apagar el fuego y añadir las pasas, perejil e integrar los ingredientes.

Pasar las papas por un prensador o triturar con un tenedor. Sazonar con sal y amasar con las manos.

Coger una porción de masa de papa y formar una bola mediana. Aplanar y en el centro echar un par de cucharadas de relleno, una aceituna y un trozo de huevo sancochado. Envolver con la misma masa e ir tapando el relleno.

Pasar las papas por harina de chuño. En una sartén calentar suficiente aceite y freir las papas hasta que dore por todos lados. Retirar y reservar.

Salsa criolla para acompañar

En un recipiente echar la cebolla restante, ají amarillo y perejil. Agregar jugo de limón, una pizca de pimienta y sal al gusto. Integrar los ingredientes y listo.

Menestrón de res peruano

MENESTRÓN DE RES PERUANO

Menestrón de res peruano

El menestrón de res peruano, tiene su propios ingredientes que lo hace único. Esta sopa deliciosa, es perfecta para acompañar el almuerzo.

Vamos a ver qué necesitamos y a cocinar!.

Ingredientes para menestrón

  • Pecho de res cortado en trozos…600grs
  • Tallo de apio picado…01 rama
  • Poro en trozos…1/2 unidad
  • Zapallo macre en cubos…250grs
  • Choclo en rodajas…01 unidad
  • Habas verdes peladas…1/4kg
  • Pallares verdes…1/4kg
  • Frejoles verdes pelados…1/4kg
  • Papa blanca en trozos…1/2kg
  • Yuca amarilla en trozos…1/2 kg
  • Aceite vegetal
  • Cebolla roja picada…01 unidad
  • Ajo picado…01 cucharada
  • Hojas de albahaca…01 taza
  • Orégano picado…01 rama
  • Fideos canuto…1/2kg
  • Queso fresco cortado en cubos…100grs
  • Sal y pimienta al gusto

Cómo preparar menestrón de res peruano

En una olla, echar 3 litros de agua, sal y hervir por 2 horas.

Agregar a la sopa el apio, poro, zapallo, choclo, habas, pallares, frejoles, papas, yucas. Cocinar unos 20 minutos hasta que las verduras estén cocidas.

En una sartén dorar la cebolla, el ajo, pimienta hasta que la cebolla esté transparente. Agregar las hojas de albahaca picada y cocinar por 2 minutos más. Dejar enfriar y licuar.

Agregar el aderezo a la olla de sopa. Sazonar con sal y orégano al gusto. Incorporar los fideos y cocinar hasta que estén suaves.

En un plato hondo servir el menestrón de res y decorar con queso fresco.

Picante a la tacneña

PICANTE A LA TACNEÑA

Picante a la tacneña

El picante a la tacneña es un plato típico del sur de nuestro querido Perú. Este plato siempre va acompañado de un rico pan llamado marraqueta, es muy rico y saludable que lo hace el complemento perfecto.

Vamos a preparar la receta!

Ingredientes del picante a la tacneña

  • Ajíes páprika sin pepas…15 unidades
  • Ajíes panca…15 unidades
  • Aceite vegetal…3 litros
  • Papa mariva o sica…06kg
  • Mondongo…650grs
  • Librillo (parte del estómago) …650grs
  • Cuajo (parte del estómago) …650grs
  • Tripas de res…650grs
  • Charqui de alpaca…1/2kg
  • Chalona de cordero…1/2kg
  • Pata de res…01 unidad
  • Orégano en polvo…03 cucharadas
  • Ajo molido…03 cucharadas
  • Panes marraqueta de Tacna…10 unidades
  • Sazonador ajinomoto al gusto
  • Sal al gusto

Preparación

Remojar por separado los ajíes páprika y panca por 2 horas. Escurrir y colocar en una olla, cubrir con agua y cocinar a fuego bajo 20 minutos.

Escurrir los ajíes cocidos y licuar con 2 tazas de agua hasta formar una pasta suave. Colocar en una olla y llevar al fuego y cocinar hasta que evapore el líquido, siempre moviendo. Agregar el aceite y seguir cocinando unas 6 horas más, mover de vez en cuando para evitar que se pegue. Al término del tiempo debe coger un color marrón oscuro. Apagar el fuego y reservar.

En una olla sancochar las papas en agua y sal. Escurrir, dejar entibiar y pelar. Triturar las papas con las manos. Reservar.

En una olla grande colocar el mondongo, librillo, cuajo, tripas, charqui, chalona y pata de res. Añadir 10 litros de agua y cocinar a fuego alto unos 50 minutos. Retirar las carnes de la olla y cortar en tiras. Reservar.

Agregar al caldo donde se sancochó los ingredientes de la res, la crema de ají y esperar que rompa hervor. Añadir la papa triturada, bajar el fuego y cocinar 30 minutos aproximadamente, hasta que la papa tome el color de la crema de ají.

Incorporar las carnes en tiras, en la olla de papas. Sazonar con orégano, ajo, ajinomoto y sal. Mezclar y dejar cocinar 1 hora y 30 minutos, siempre moviendo de vez en cuando.

Sirve el picante a la tacneña y acompaña con su pan de marraqueta. A disfrutar el almuerzo.

Anticucho de corazón receta peruana

ANTICUCHOS DE CORAZÓN RECETA PERUANA

Anticucho de corazón receta peruana

¿A quién no le provoca comer unos ricos anticuchos de corazón de res?. Esta es una receta peruana y tiene su propia forma de preparar así que vamos a ver qué necesitamos.

Ingredientes para anticuchos de corazón

  • Corazón de res…01kg
  • Sal…03 cucharadas
  • Ají panca molido…1/2 taza
  • Ajo molido…01 cucharada
  • Vinagre rojo…1/2 taza
  • Comino…01 cucharada
  • Pimienta…01 cucharada
  • Palos para anticucho…10 unidades
  • Papas blancas sancochadas y peladas…05 unidades
  • Ají amarillo sin venas, ni pepas, sancochados…04 unidades
  • Hojas de huacatay…08 unidades
  • Leche evaporada…1/3 taza
  • Aceite…1/4 taza Choclo sancochado…02 unidades

Cómo preparar anticuchos de corazón con una receta peruana

En un bowl colocar el corazón de res, cubrir con agua, 1 cucharada de sal y dejar reposar por 1 hora

Retirar las membranas y grasa del corazón, cortar en trozos de 3 centímetros por lado y milímetros de espesor.

En un bowl echar el ají panca, ajo y vinagre. Sazonar con el comino, 2 cucharadas de sal, 1 cucharada de pimienta. Agregar el corazón, mezclar bien y macerar 3 horas.

Ensartar 3 trozos de corazón en cada palo de anticucho y colocar en la parrilla a fuego medio. Pincelar por encima con el jugo de la maceración. Siempre voltear cada 5 a 7 minutos hasta que estén cocidos.

Cortar las papas en mitades y colocar en el borde de la parrilla para calentar antes de servir.

Crema de huacatay para los anticuchos

En una licuadora echar el ají amarillo, huacatay, leche, aceite, pimienta y sal restante. Licuar hasta obtener una crema.

Al momento de servir los anticuchos, acompaña con una cucharada de esta crema al costado de los otros ingredientes.

Juane de yuca con paiche

JUANE DE YUCA CON PAICHE

Juane de yuca con paiche

Prepararemos un rico juane de yuca con paiche para compartir con la familia. Nuestra selva peruana tiene platos muy sabrosos y éste es uno de ellos. Así que vamos a ver qué se necesita:

Ingredientes juane

  • Filete de paiche seco y salado…250grs
  • Yuca amarilla rallada…01kg
  • Culantro picado…06 cucharadas
  • Pimiento…1/4 unidad
  • Aceite vegetal
  • Palillo…1/4 cucharadita
  • Ajo molido…01 cucharadita
  • Cebolla roja picada…01 unidad
  • Hojas de bijao…10 unidades
  • Cocona pelada y picada…01 unidad
  • Ají charapita…03 unidades
  • Jugo de limón…02 unidades
  • Sal, pimienta y comino al gusto

Cómo preparar juane de yuca con paiche

En un bowl remoje el paiche en agua por 6 horas. Cambiar el agua y dejar remojar 6 horas más.

En otro bowl lavar la yuca rallada, hasta eliminar el almidón. Pasar por un tamiz o tela y escurrir. Reservar.

Licuar 6 cucharadas de culantro con el pimiento y ½ taza de agua.

En una sartén echar 02 cucharadas de aceite y dorar el palillo. Agregar el ajo y una cebolla. Sazonar con una pizca de pimienta y comino. Incorporar la mitad de la salsa de culantro y pimiento. Remover y cocinar por 5 minutos. Agregar el paiche, tapar la sartén y pagar el fuego.  Dejar reposar 2 minutos. Retirar el paiche y reservar.

En la misma sartén, echar la yuca y salsa de pimiento restante. Mezclar la masa hasta integrar.

Colocar dos hojas de bijao cruzadas en forma de cruz y colocar en el centro ¾ taza de masa de yuca. Acomodar encima un trozo de paiche y envolver con la masa. Cerrar las hojas y asegurar con una pita. Repetir el proceso con toda la masa.

Poner los juanes en una olla y cubrir de agua al nivel. Agregar una cucharada de sal, tapar y cocinar por 40 minutos.

Tip: para que las hojas de bijao se pongan flexibles, pasar ligeramente por el fuego hasta que tomen un color verde intenso.

Salsa de cocona

En un bowl mezclar la cocona, cebolla, ajíes, limón y sal. Listo para servir.

Adobo de cerdo tacneño

ADOBO DE CERDO TACNEÑO

Adobo de cerdo tacneño

El adobo de cerdo tacneño tiene unos ingredientes especiales como es el zapallo macre. En otras recetas de adobo no va y creo que esto hace la diferencia aparte se su sabor exquisito que tiene. Empecemos!.

Ingredientes adobo

  • Ajíes amarillos sin pepas, ni venas…05 unidades
  • Aceite vegetal…1/2 taza
  • Carne de cerdo en trozos medianos…1 1/2kg
  • Vinagre rojo…1/2 taza
  • Orégano en polvo…1/2 cucharada
  • Comino…02 cucharaditas
  • Ajinomoto…01 cucharadita
  • Caldo de cerdo…1/2 taza
  • Papa sancochada…01kg
  • Camote sancochado…01kg
  • Zapallo macre sancochado en trozos grandes…01kg
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación adobo de cerdo tacneño

En una olla con agua hervir los ajíes por 5 minutos. Colar y licuar el ají en ½ taza de agua. Echar en una olla y dejar cocinar hasta que se evapore el agua, mover para evitar que se pegue.

Una vez que se haya absorbido el agua del ají, agregar el aceite y cocinar a fuego bajo por 7 minutos. Reservar.

En un bowl echar las presas de cerdo, vinagre, orégano, comino, ajinomoto, sal y pimienta. Mezclar bien y dejar macerar por 30 minutos.

En una olla colocar el cerdo, la crema de ají y el caldo de cerdo. Cocinar a fuego bajo unos 45 minutos o hasta que la carne de chancho esté suave.

Seco de cabrito

SECO DE CABRITO

Seco de cabrito

¿A quién no se le antoja comer un seco de cabrito? Todos los que han degustado este plato han quedado encantados por su sabor tan exquisito. Es un plato que se ofrece en muchos restaurantes, pero también se puede preparar en casa. Vamos a ver qué se necesita.

Ingredientes para el cabrito

  • Frejol canario…01kg
  • Aceite vegetal
  • Cebollas picadas…02 unidades
  • Ajo molido…04 cucharadas
  • Cabrito de leche en presas…02kg
  • Culantro molido…01 taza
  • Chicha de jora…02 tazas
  • Zapallo loche rallado…150grs
  • Ají fresco amarillo sin pepas, ni venas cortado en tiras o cuadritos…02 unidades
  • Papada de cerdo…150grs
  • Arroz cocido…12 tazas
  • Sal, pimienta y comino al gusto

Cómo se prepara un seco de cabrito

Remojar los frejoles en suficiente agua unas 12 horas.

En un bowl macerar las presas de cabrito con la chicha de jora, 2 cucharadas de ajo, sal, pimienta y comino por 12 horas.

En una olla colocar los frejoles escurridos, la papada de cerdo. Agregar 1 litro de agua y llevar al fuego a hervir.

En otra olla echar un poco de aceite y dorar las presas de cabrito escurridas. Agregar en la misma olla el jugo de la maceración, culantro, zapallo, ají amarillo. Probar punto de sal. Tapar y cocinar a fuego bajo hasta que la carne esté suave.

En una sartén hacer el aderezo de cebolla, resto de ajo molido, sal, pimienta y comino. Remover hasta que los ingredientes se cocinen y se forme como una pasta suave.

Agregar el aderezo de cebolla a los frejoles cuando estén suaves y dejar cocinar unos 7 minutos más. Reservar.

Chicharron de cerdo con mote

CHICHARRÓN DE CERDO CON MOTE

Chicharron de cerdo con mote

El chicharrón de cerdo con mote es un plato típico de provincia, con un sabor exquisito. Se dice que los españoles dieron origen a este plato que nos acompaña hasta nuestros días. Vamos a ver qué se necesita.

Ingredientes

  • Panceta de cerdo…1kg
  • Hierbabuena…02 ramas
  • Hierbabuena hojas picada…03 ramas
  • Aceite vegetal
  • Camote amarillo en rodajas…1/4kg
  • Cebollas rojas a la pluma…02 unidades
  • Ají limo sin venas, ni pepas picados…02 unidades
  • Jugo de limón…02 unidades
  • Mote de maíz sancochado…1/2kg
  • Papa negra sancochada y cortada por mitad…1/2kg
  • Sal

Cómo preparar un chicharrón de cerdo con mote

En una olla colocar la panceta de cerdo lavada y echar agua hasta cubrir. Agregar 1 cucharada de sal, 2 ramas de hierbabuena y cocinar por 30 minutos. Retirar la panceta, dejar enfriar y cortar en trozos medianos. Reservar.

En una sartén calentar aceite lo necesario y freir el camote cortado en rodajas. Retirar y reservar.

En la misma sartén, pero con poco aceite y a fuego alto, dorar los trozos de panceta por ambos lados. Retirar y reservar.

Salsa de cebolla para el chicharrón de cerdo

En un bowl, mezclar la cebolla con el ají, hojas de hierbabuena picada, jugo de limón. Mezclar los ingredientes, sazonar con sal y pimienta al gusto.