Pepián de choclo con chancho

PEPIÁN DE CHOCLO CON CHANCHO

Pepián de choclo con chancho

Un pepián de choclo con chancho es perfecto para el almuerzo. Lo puedes acompañar con arroz blanco graneado y torrejitas de cholo( en otra receta lo podemos ver cómo se prepara, son deliciosas).

Ingredientes

  • Aceite vegetal
  • Cebollas picadas…1/4kg
  • Ajo molido…1/2 cucharada
  • Carne de chancho en trozos…1/2kg
  • Ají panca molido…01 cucharada
  • Sal y pimienta al gusto
  • Choclo grande rallado o licuado…06 unidades

Si no tienes chancho puedes usar pollo.

Preparación del pepián de choclo con chancho

En una olla calentar un chorro de aceite, freir la cebolla con el ajo hasta que esté transparente. Agregar el ají panca y dejar cocinar 2 minutos más.

Añadir el cerdo y mezclar, dejar que absorba un poco el aderezo y agregar 2 tazas de agua caliente. Bajar el fuego y cocinar hasta que el chancho esté semi-cocido(30 minutos aproximado).

Agregar el choclo y cocinar moviendo para que no se pegue( si ves que necesitas agua, puedes agregar de a pocos). Un tiempo aproximado de 20 minutos o hasta que tome un aspecto brillante y espeso.

Cerdo a la cerveza

CERDO A LA CERVEZA

Cerdo a la cerveza

Ahora aprenderemos a preparar un plato a base de cerdo a la cerveza. Para aquellos que les gusta el trago seguro que lo disfrutan más que nosotros 🙂

Veremos qué se necesita:

Ingredientes

  • Aceite vegetal
  • Ajo molido…02 cucharadas
  • Ají panca molido…02 cucharadas
  • Pierna de cerdo en cubos…800grs
  • Comino…01 cucharadita
  • Cebollas picadas…02 unidades
  • Cerveza…04 tazas
  • Papas blancas cortadas en cubos…06 unidades
  • Zanahoria en rodajas…01 unidad
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación de cerdo a la cerveza

En una olla echar un chorro de aceite y dorar el ajo, ají panca por 4 minutos. Agregar la carne del cerdo sazonada con sal, pimienta y comino. Remover y cocinar unos 5 minutos a fuego bajo.

Incorporar la cerveza, rectificar sazón y dejar cocinar 20 minutos.

Agregar la cebolla, papas, zanahoria y remover. Dejar cocinar unos 20 minutos más o hasta que el chancho esté suave. Probar punto de sal y apagar el fuego.

Adobo de chancho arequipeño

ADOBO DE CHANCHO AREQUIPEÑO

Adobo de chancho arequipeño

El adobo de chancho arequipeño tiene un sabor muy especial por la chicha de jora que tiene como ingrediente. Este plato es típico del sur de nuestro querido Perú, ahí lo toman en el desayuno con su pan tres puntas. Si embargo, creo que puede servirse en el almuerzo como un plato de fondo.

Ingredientes para adobo de chancho arequipeño

  • Aceite vegetal
  • Ajo molido…03 cucharadas
  • Cebolla…05kg
  • Ají panca molido…1/2 taza
  • Granos de pimienta de chapa triturados…01 cucharada
  • Cerdo en trozos…05 kg
  • Chicha de jora…04 tazas
  • Orégano seco…01 cucharada
  • Panes de tres puntas(los que necesites)
  • Sal
  • Rocoto entero(opcional)

Preparación

En una olla calentar un chorro de aceite y echar 2 kilos de cebolla picada, sal y mover hasta que esté transparente la cebolla.

Agregar el ají panca, pimienta, trozos de chancho. Incorporar la chicha de jora, orégano, rocoto entero. Mezclar todos los ingredientes y cocinar a fuego bajo 1 hora y 30 minutos o hasta que el chancho esté suave.

Agregar la cebolla restante cortada en tiras, mezclar. Rectificar sazón y apagar el fuego.

Con qué acompañar el adobo de chancho

En un plato sirve el adobo de chancho arequipeño con un poco de jugo. Acompañar con pan de 3 puntas.

Chicharron cusqueño

CHICHARRÓN CUSQUEÑO

Chicharron de chancho cusqueño

Hoy aprenderemos a preparar una receta de chicharrón cusqueño, pero también conoceremos un poco de historia y algo más.

Historia

El chicharrón cusqueño es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía andina. Su origen se remonta a la época colonial, cuando los españoles introdujeron el cerdo en el Perú. Los pobladores del Cusco encontraron en esta carne un insumo ideal para sus celebraciones, adaptándolo con técnicas y sabores propios de los Andes.

En sus inicios, el chicharrón se preparaba en grandes pailas de cobre durante las fiestas patronales y ferias locales. La carne de cerdo se freía lentamente en su propia grasa, hasta lograr un dorado crujiente por fuera y jugoso por dentro. Con el paso del tiempo, este plato se convirtió en un infaltable de los desayunos y festividades cusqueñas.

Hoy en día, el chicharrón cusqueño se sirve tradicionalmente acompañado de pan serrano, mote, camote, y salsas criollas, siendo un favorito en mercados y picanterías de la ciudad del Cusco.

A continuación te dejo la receta:

Ingredientes del chicharrón cusqueño

  • Maiz blanco pelado(mote)…125grs
  • Anís…1/2 cucharadita
  • Azúcar…01 cucharadita
  • Costillar de cerdo con piel en trozos…1/2kg
  • Lomo de cerdo en trozos…1/2kg
  • Ajos…12 dientes
  • Hojas de hierbabuena…01 taza
  • Hierbabuena…01 rama
  • Papas sancochadas en rodajas…04 unidades
  • Aceite vegetal…02 cucharadas
  • Rocoto sin pepas…01 unidad
  • Hojas de huacatay…02 cucharadas
  • Hojas de culantro…01 cucharada
  • Sachatomate sin piel, ni pepas…01 unidad
  • Galletas de agua…05 unidades
  • Cebolla roja a la pluma…01 unidad

Cómo se prepara el chicharrón cusqueño

Remojar el maíz en agua de un día para otro.

En una olla echar el mote escurrido, agregar abundante agua el doble del maíz. Incorporar anís y azúcar. Llevar al fuego y cocinar unos 45 minutos o hasta que esté cocido.

Retirar la piel del cerdo y la grasa del costillar.

En un bowl colocar los trozos del costillar y el lomo de cerdo.

Licuar los ajos (10 unidades) con una pizca de sal. Echar sobre los trozos de cerdo y dejar reposar 15 minutos.

En una olla colocar ½ taza de agua y 1 rama de hierbabuena. Cuando empiece a hervir agregar el cerdo, tapar y cocinar a fuego bajo unos 20 minutos hasta que el líquido se evapore.

En una sartén gruesa o una olla dorar la piel del cerdo hasta que suelte la manteca. Agregar los trozos de cerdo y dorar. Retirar y reservar.

En la misma sartén dorar las papas por ambos lados(este paso es opcional, a lo mejor prefieres papa sancochada porque es más saludable). También puedes usar camote sancochado.

Preparación de la crema de rocoto y sachatomate para acompañar

En una sartén colocar el aceite y dorar el rocoto con el huacatay, culantro, sachatomate y ajo restante por un par de minutos. Dejar enfriar y licuar con las galletas, debe quedar como una crema. Si está muy seco puedes agregar un chorro de aceite para soltar un poco. Reservar.

Preparación de la salsa de cebolla para acompañar

En un recipiente colocar la cebolla, hierbabuena picada y sazonar con sal, unas gotas de limón(opcional). Mezclar todos los ingredientes.

Acompañamientos tradicionales

En un plato acomoda un par de trozos de chicharrón. Acompaña con papas o camotes dorados y mote. Encima o al costado coloca salsa de cebolla y si te gusta el picante echa un poco de crema de rocoto sobre la cebolla.

  • Pan chuta de Oropesa: dulce y aromático, elaborado en hornos de barro.
  • Mote: maíz hervido, perfecto para equilibrar el sabor intenso del cerdo.
  • Camote frito o sancochado: aporta dulzor natural.
  • Salsa criolla o uchucuta: da un toque fresco y picante.

¿Dónde comer el mejor chicharrón en Cusco?

Si visitas la ciudad imperial, estos son los lugares más recomendados:

  • Mercado de San Pedro: punto turístico imperdible, famoso por su chicharrón recién hecho.
  • Picanterías tradicionales: espacios donde se conserva la receta original.
  • Desayunos dominicales en plazas y ferias de barrio, donde los locales se reúnen para disfrutar este clásico.

⭐ Datos curiosos del chicharrón cusqueño

  • Es considerado un desayuno energético ideal para viajeros que van al Valle Sagrado o Machu Picchu.
  • El pan chuta de Oropesa, que suele acompañarlo, tiene denominación de origen cultural en el Cusco.
  • En cada fiesta patronal cusqueña, el chicharrón es uno de los platos más solicitados.
Costillas de cerdo al horno

COSTILLAS DE CERDO AL HORNO

Costillas de cerdo al horno

¿A quién no se le antoja comer unas ricas costillas de cerdo al horno? Bueno, vamos a la cocina y empecemos:

Ingredientes

  • Camotes amarillos(opcional)…06 unidades
  • Costillas de cerdo desgrasadas…02kg
  • Papas huamantanga …06 unidades
  • Ajo picado…04 dientes
  • Ajo molido…01 cucharadita
  • Orégano seco…60grs
  • Vinagre blanco…03 cucharadas
  • Sillao…02 cucharaditas
  • Aceite vegetal
  • Sazonador ajinomoto…1/2 cucharadita
  • Pimienta al gusto
  • Rocoto sin venas, ni pepas en trozos…01 unidad
  • Cebolla china parte verde…03 plantas
  • Sal

Preparar costillas de cerdo al horno

Sazonar con sal y ajo molido las costillas. Colocarlas en una fuente. Alrededor colocar las paspas y camotes cortadas en rodajas.

Precalentar el horno a 180 oC y colocar la fuente unos 50 minutos o hasta que la carne esté cocida.

Licuar el ajo, orégano, vinagre, sillao y un poco de aceite para formar una crema. Sazonar con ajinomoto, una pizca de pimienta y sal al gusto. Vaciar en un recipiente y reservar.

Ahora licuar el rocoto con un poco de aceite. Echar en un recipiente, agregar la cebolla china, sal al gusto y mezclar todo.

Cómo servir las costillas de chancho

Untar las costillas de cerdo con un poco de salsa de ajo y orégano. Acompañar con camote, papa y salsa de rocoto.

Adobo de cerdo tacneño

ADOBO DE CERDO TACNEÑO

Adobo de cerdo tacneño

El adobo de cerdo tacneño tiene unos ingredientes especiales como es el zapallo macre. En otras recetas de adobo no va y creo que esto hace la diferencia aparte se su sabor exquisito que tiene. Empecemos!.

Ingredientes adobo

  • Ajíes amarillos sin pepas, ni venas…05 unidades
  • Aceite vegetal…1/2 taza
  • Carne de cerdo en trozos medianos…1 1/2kg
  • Vinagre rojo…1/2 taza
  • Orégano en polvo…1/2 cucharada
  • Comino…02 cucharaditas
  • Ajinomoto…01 cucharadita
  • Caldo de cerdo…1/2 taza
  • Papa sancochada…01kg
  • Camote sancochado…01kg
  • Zapallo macre sancochado en trozos grandes…01kg
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación adobo de cerdo tacneño

En una olla con agua hervir los ajíes por 5 minutos. Colar y licuar el ají en ½ taza de agua. Echar en una olla y dejar cocinar hasta que se evapore el agua, mover para evitar que se pegue.

Una vez que se haya absorbido el agua del ají, agregar el aceite y cocinar a fuego bajo por 7 minutos. Reservar.

En un bowl echar las presas de cerdo, vinagre, orégano, comino, ajinomoto, sal y pimienta. Mezclar bien y dejar macerar por 30 minutos.

En una olla colocar el cerdo, la crema de ají y el caldo de cerdo. Cocinar a fuego bajo unos 45 minutos o hasta que la carne de chancho esté suave.

Chicharron de cerdo con mote

CHICHARRÓN DE CERDO CON MOTE

Chicharron de cerdo con mote

El chicharrón de cerdo con mote es un plato típico de provincia, con un sabor exquisito. Se dice que los españoles dieron origen a este plato que nos acompaña hasta nuestros días. Vamos a ver qué se necesita.

Ingredientes

  • Panceta de cerdo…1kg
  • Hierbabuena…02 ramas
  • Hierbabuena hojas picada…03 ramas
  • Aceite vegetal
  • Camote amarillo en rodajas…1/4kg
  • Cebollas rojas a la pluma…02 unidades
  • Ají limo sin venas, ni pepas picados…02 unidades
  • Jugo de limón…02 unidades
  • Mote de maíz sancochado…1/2kg
  • Papa negra sancochada y cortada por mitad…1/2kg
  • Sal

Cómo preparar un chicharrón de cerdo con mote

En una olla colocar la panceta de cerdo lavada y echar agua hasta cubrir. Agregar 1 cucharada de sal, 2 ramas de hierbabuena y cocinar por 30 minutos. Retirar la panceta, dejar enfriar y cortar en trozos medianos. Reservar.

En una sartén calentar aceite lo necesario y freir el camote cortado en rodajas. Retirar y reservar.

En la misma sartén, pero con poco aceite y a fuego alto, dorar los trozos de panceta por ambos lados. Retirar y reservar.

Salsa de cebolla para el chicharrón de cerdo

En un bowl, mezclar la cebolla con el ají, hojas de hierbabuena picada, jugo de limón. Mezclar los ingredientes, sazonar con sal y pimienta al gusto.

Shambar trujillano

SHAMBAR TRUJILLANO

Shambar trujillano

Quien ha probado un shambar trujillano, con toda seguridad que ha vuelto a buscarlo en algún restaurante o prepararlo en su cocina. Es una sopa muy agradable y nutritiva.

Ingredientes shambar trujillano

  • Trigo shámbar…1/2kg
  • Frejoles verdes…200grs
  • Alverjones…100grs
  • Habas secas…200grs
  • Garbanzos…100grs
  • Frejoles panamito…100grs
  • Huesos de res…1/2kg
  • Carne de cerdo en trozos…1kg
  • Piel de cerdo en trozos…1/2kg
  • Lentejas boconas…200grs
  • Jamón del norte en trozos(opcional)…1/2kg
  • Hierbabuena…01 rama
  • Aceite vegetal
  • Tallos de cebolla china picados (parte blanca) …02 unidades
  • Ajo molido…01 cucharadita
  • Ají panca molido…02 cucharaditas
  • Sal, pimienta y comino al gusto

Cómo preparar shambar

Remojar toda la noche por separado: trigo, frejoles, alverjones, habas, garbanzos y frejoles panamito. El agua debe cubrir el doble a la menestra.

En una olla, echar 3 litros de agua. Cuando rompa el hervor, agregar los huesos de res, la piel del cerdo y cocinar unos 15 minutos.

Pasado el tiempo, agregar el trigo, garbanzos, frejoles panamito, habas, lentejas y el jamón. Dejar hervir unos 20 minutos. Incorporar los alverjones, frejoles verdes, la rama de hierbabuena y cocinar unos 10 minutos.

En una sartén agregar un chorro de aceite y dorar la cebolla china con el ajo, ají panca. Sazonar con sal, pimienta y comino.

Agregar el aderezo a la olla, remover y dejar cocinar unos 5 minutos más. Probar punto de sal y apagar el fuego.

Servir y espolvorear hierbabuena picada para decorar.

Mixto de cecina y chorizo con tacacho

MIXTO DE CECINA Y CHORIZO CON TACACHO

Mixto de cecina y chorizo con tacacho

Si tienes antojo de comer un mixto de cecina y chorizo con tacacho, puedes hacerlo tu mism@. Busca todos los ingredientes y empecemos:

Ingredientes

  • Aceite vegetal…1/2 taza
  • Manteca de cerdo…04 cucharadas
  • Plátanos verdes en rodajas…08 unidades
  • Tocino frito picado…60grs
  • Cecina de cerdo ahumada…300grs
  • Chorizo de cerdo ahumado…300grs Sal

Preparación de tacacho con cecina y chorizo mixto

Calentar el aceite y la manteca en una sartén a fuego medio. Freir el plátano por 5 minutos para que las rodajas queden cocidas por dentro. Retirar del fuego, triturar y mezclar con el tocino. Sazonar con sal.

Armar el tacacho formando bolas con la masa del plátano y tocino.

En una sartén colocar 1 cucharada de aceite y freir la cecina por 5 minutos, debe quedar dorada por ambos lados. Retirar y reservar.

En la misma sartén freir el chorizo por todos lados. Retirar y reservar.

Seco de cerdo

SECO DE CERDO

Seco de cerdo

Ahora vamos a cocinar un seco de cerdo al estilo peruano. Sigue el paso a paso y prepara un almuerzo para toda la familia.

Ingredientes

  • Cerdo cortado en trozos medianos… 01kg
  • Yuca pelada tamaño mediano…2 unidades
  • Cebolla blanca cortada en cuadritos…01 unidad
  • Ajo picado…01 diente
  • Aceite vegetal…1/4 taza
  • Culantro licuado…1/2 taza
  • Vino blanco…1/2 taza
  • Cerveza negra…01 botella
  • Ají amarillo fresco molido…01 cucharada
  • Zanahoria picada…01 unidad
  • Arverjas frescas…1/2 taza
  • Sal y pimienta al gusto.

Preparación seco de cerdo

Sazonar los trozos de cerdo.

En una olla, con la mitad del aceite dorar los trozos de cerdo por todos lados. Retirar y reservar.

En la misma olla, agregar el resto de aceite (si es necesario) y dorar la cebolla con el ajo, ají amarillo, pimienta y sal. Remover y dejar cocinar hasta que esté como una pasta suave.

Agregar las arverjas, zanahorias, carne de cerdo, vino, cerveza, culantro licuado. Mezclar, tapar y cocinar a fuego lento hasta que la carne esté suave. Verificar la sazón.

En otra olla sancochar la yuca en agua y sal. Si no tienes yuca, puedes usar papa blanca.